Explorando la Historia Cubana a través de su Filatelia

Correo Nacional

Correo Nacional: “Matanzas”

El matasellos más antiguo que se usó de Matanzas data de 1814. Era un tipo de línea recta similar al ilustrado, excepto que las letras estaban ligeramente inclinadas hacia la derecha. Esta carta plegada en particular muestra el tercer tipo de marcado utilizado en Matanzas. Esta carta fue escrita el 15 de julio de 1830 y recibida en La Habana por el destinatario el 16 de julio.

Referir al título
Tomo I, p.4: Matanzas a La Habana. 15 de julio de 1830 (portada).

referirse al subtítulo
Un detalle de la carta


Correo Nacional: “Esperanza”

Se sabe que el matasellos de Esperanza se tiñó en negro entre 1829 y 1832 y en rojo entre 1833 y 1839. Esta carta fue escrita el 9 de abril de 1832 y puede representar un uso temprano de este matasellos en rojo. Debajo del matasellos de Esperanza, está escrito manuscrito “1 1/2 rls”. Este es el valor del franqueo debido, a cargo del destinatario en La Habana.

Tenga en cuenta que el matasellos de Esperanza a continuación está marcado en rojo.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 5: Esperanza a La Habana, 9 de abril de 1892.
Arriba está la portada doblada tal como apareció enviada por correo.
A continuación se muestra la vista exterior de la carta desplegada.

referirse al subtítulo
Vista de la portada, desplegada.


Correo Nacional: “Puerto Príncipe”

El matasellos de Puerto Príncipe estampado en esta carta plegada se aplicó con una tinta aceitosa, que ha empapado el papel y lo ha decolorado. Fue escrito el 5 de octubre de 1833 y recibido en La Habana el 16 de octubre.

Se conoce este matasellos de Puerto Príncipe para el período de 1803 a 1838. El numeral “2” representa 2 reales a franqueo debido, a cargo del destinatario.

referirse al subtítulo
Tomo I, p.6a: Puerto Príncipe a La Habana. 5 de octubre de 1833.


Correo Nacional: “Fernandina de Jagua”

Si bien es difícil de leer, este matasellos de Fernandina de Jagua es bastante interesante. Está catalogado como acuñado en negro durante el período de 1829 a 1838. La tinta era tan aceitosa y se esparció en el papel de manera tan espesa que hace que el matasellos sea casi ilegible.

Fundada en 1819 por colonos de Luisiana, los ciudadanos de Fernandina de Jagua cambiaron el nombre del pueblo a Cienfuegos alrededor de 1837, o antes. Esta carta está fechada “Cienfuegos, octubre de 1837”. Fue registrado como recibido en La Habana el 5 de noviembre.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 7: Fernandina de Jagua a La Habana, octubre de 1837.


Correo Nacional: “San Juan de los Remedios”

Esta carta plegada fue escrita el 24 de octubre de 1833 y lleva el matasellos de San Juan de los Remedios tachado en rojo. Este matasellos en particular se conoce en rojo durante el período de 1823 a 1837.

Tenga en cuenta que las cifras "1 1/2" están escritas en manuscrito en la parte superior derecha. Esta es la cantidad de franqueo adeudado por el destinatario en La Habana, 1 1/2 reales.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 8: San Juan de los Remedios a La Habana, 24 de octubre de 1833.


Correo Nacional: “Güines”

Publicado en Güines el 27 de febrero de 1850, esta cubierta lleva la impresión de un sello de fecha circular diseñado para incluir el número de identificación designado de cada provincia o territorio del Imperio español.

Tenga en cuenta el número "30" en cada lado de la marca de fecha. A cada una de las provincias de España se le asignó un número, del 1 al 26 que aparecía en el matasellos de todos los pueblos de esa provincia. Las posesiones españolas en África se numeraron “27”, Baleares recibió “28”, Canarias se asignó “29”, Cuba y Puerto Rico recibieron “30” y la oficina principal de correos en Filipinas (Manila) se numeró “ 31.”

Este tipo de matasellos se introdujo por primera vez en España en 1842, y se conocen como matasellos “Baeza”, en honor a Don Juan Baeza, Ministro de Correos español, que los mandó preparar y entregar a los administradores de correos. La localidad de Güines es un importante centro agrícola y se encuentra a unos 20 kilómetros de La Habana.

El número “1” estampado en el anverso de la cubierta es el valor del franqueo adeudado, 1 real. Se recibió en La Habana el mismo día de su envío.

Referir al título
Tomo I, número 13: Güines a La Habana, 27 de febrero de 1850.


Correo Nacional: “Habana”

Otro ejemplo del matasellos de Baeza*, esta vez en una carta enviada desde La Habana el 27 de junio de 1851, dirigida a Puerto Príncipe.

Fíjese en el “2” estampado a mano, lo que significa que se requirieron 2 reales de franqueo por parte del destinatario.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 14: La Habana a Puerto Príncipe, 27 de junio de 1851.


Correo Nacional: “Batabanó”

Ejemplo de carta prepago de un solo peso con sello de 1/2 real plata y uso interno dentro de la Isla de Cuba.

La estampilla está cancelada con una elegante cuadrícula ovalada, conocida como “parrilla”.

Referir al título
Tomo I, número 22a: Batabanó a La Habana, 22 de mayo de 1862.


Correo Nacional: “Villa Clara, 7 de mayo del 62”

Este sobre incluía correo oficial, de la oficina municipal del pueblo de Villa Clara (hoy Santa Clara), enviado el 7 de mayo de 1862, al Alcalde de la ciudad de Trinidad. A partir de 1858, se autorizó a ciertas oficinas gubernamentales a utilizar sellos postales adhesivos especiales con valores expresados ​​en peso, no en dinero. En Villa Clara, que no usaba estos sellos especiales, la oficina de correos aplicaba una “parrilla” al anverso de la carta para indicar el pago anticipado, junto con su sello de fecha normal. Trinidad aplicó su marca de fecha de ciudad receptora en el reverso el 9 de mayo de 1862 y también anotó cuál era el contenido. Manuscrito, en la contraportada está escrito “Causa criminal contra José Domingo Ramos”, con la firma del funcionario que envió esta carta.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 30: Villa Clara a Trinidad, 7 de mayo de 1862. Portada.

referirse al subtítulo
Atrás.


Correo Nacional: “La Habana”

Antes de noviembre de 1855, los habitantes de La Habana debían recoger su correo en la oficina de correos. El constante crecimiento demográfico y comercial de la ciudad, sin embargo, indujo a Don José de la Concha, Capitán General de Cuba, a aprobar un sistema de entrega a domicilio dentro de la ciudad de La Habana, a partir del 19 de noviembre de 1855, en honor del El día del santo de la reina. Para este servicio se estableció el cargo postal de 1/4 de real plata fuerte, pero no se disponía de sellos de 1/4 de real. Un impresor local, J. Toribio de Arazoza, se encargó de sobreimprimir el menos utilizado de las denominaciones actuales de sellos disponibles, los sellos de 2 reales plata, con una sobreimpresión "Y 1/4". - Un Cuarto de real plata fuerte.”

Consultar pie de foto
Tomo I, número 32: La Habana, 10 de abril de 1863.

Se hizo una segunda sobreimpresión en un tipo de letra ligeramente diferente en 1858, y nuevamente se sobreimprimió otro lote de sellos de 2 reales con el mismo tipo de letra en abril de 1860. La portada que se ilustra aquí es de esta tercera sobreimpresión. La carta está dirigida a una empresa dentro de la ciudad de La Habana con la designación de “Presente”, que significa “dentro de la ciudad”. Aunque débil, el matasellos es de La Habana y está fechado el 10 de abril de 1863.

referirse al subtítulo
Detalle de Sello y Sobreimpresión


Correo Nacional: “P. Nueva Carolina/ contra Batabanó”

Endosado “P[or] Nueva Carolina v[ia] Batabanó”, esta portada transitó por una ruta interesante. Escrito en La Habana el 12 de septiembre de 1867, fue encaminado a través de la isla hasta el puerto de Batabanó en la costa sur. En Batabanó, el correo fue cargado a bordo del navío Nueva Carolina, y despachado para el puerto de Manzanillo. La carta está sellada al dorso en Manzanillo el 16 de septiembre de 1867.

Está franqueado* con 10 céntimos. Sello emitido el 1 de enero de 1867. Es la primera emisión cubana que aparece perforada. Todos los sellos anteriores debían cortarse de la hoja con tijeras. También refleja un cambio de moneda de reales plata fuerte a céntimos de escudo. Cien céntimos equivalen a un escudo. Medio real de plata fuerte equivalía a 10 céntimos de escudo, que era el tipo de cambio de una sola letra dentro de la isla de Cuba.

*Una marca oficial que indica que no se deben realizar más envíos.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 38b: La Habana a Manzanillo, 12 de septiembre de 1867.


Correo Nacional: “La Habana”

El 1 de enero de 1877 apareció el primer ejemplar con el nombre de la colonia, en este caso, "Cuba". Los sellos postales emitidos anteriormente no tenían indicado el nombre de la colonia española donde iban a ser utilizados.

Esta carta fue depositada en La Habana el 12 de enero de 1877, en el primer mes de vigencia de este nuevo número que representa al rey Alfonso XII.

El franqueo se pagaba con un sello de 25 céntimos de peseta, que representaba otro cambio de moneda. En realidad, este pagó la misma tarifa de franqueo por correo interno de un solo peso que antes se pagaba con un sello de plata de medio real. Medio real de plata equivalía a 10 céntimos de escudo equivalía a 25 céntimos de peseta.

referirse al subtítulo
Tomo I, número 48: La Habana a Matanzas, 12 de enero de 1877.